Ambito NacionalÚltimas Noticias

Denuncia por Daño Ambiental en Santiago del Estero

La Corte Suprema de Justicia ha recibido una demanda que pone en el centro de la atención pública el grave daño ambiental causado por la construcción del Nuevo Canal de la Patria en Santiago del Estero. Este canal, concebido inicialmente para el abastecimiento de agua potable y el desarrollo ganadero, ha generado serias preocupaciones debido a sus consecuencias ecológicas.

La acción judicial fue presentada por Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Estas organizaciones buscan que se adopten medidas efectivas para mitigar los impactos negativos de esta infraestructura en el medio ambiente, que afectan no solo a la fauna local, sino también a la salud pública de las comunidades cercanas.

La demanda contra Santiago del Estero y el Estado nacional fue presentada ante la Corte Suprema. Mariano Fuchila

Impacto del Nuevo Canal de la Patria

El Nuevo Canal de la Patria, cuya construcción se inició en 2020, se extiende por aproximadamente 250 km, con la intención de mejorar el suministro de agua. Sin embargo, su diseño ha resultado en un entorno peligroso para la fauna. Las paredes de hormigón del canal son resbaladizas e inclinadas, lo que ha creado una trampa mortal para numerosos animales que intentan cruzar o acceder al agua.

A pesar de contar con dispositivos como esclusas y escaleras, estos no son efectivos para permitir la salida de animales medianos y pequeños. Como resultado, cientos de especies han encontrado su muerte ahogadas en este canal, lo que ha llevado a que la situación se considere crítica, especialmente en el contexto de la ecorregión del Chaco Seco, una de las áreas más amenazadas del planeta.

Deforestación y Pérdida de Biodiversidad

Entre 2009 y 2023, Santiago del Estero lideró la deforestación en Argentina, con el 27.9% del total nacional, lo que equivale a más de 1.2 millones de hectáreas de bosques nativos desforestados. Esta situación ha incrementado la presión sobre las especies locales, que ahora enfrentan nuevas amenazas debido a la construcción del canal.

Las organizaciones involucradas en la denuncia han documentado la muerte de más de 250 ejemplares de más de 40 especies en solo seis meses, incluyendo mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Entre las especies más afectadas se encuentran el Oso Hormiguero Gigante, la Tortuga Terrestre Argentina y el Pecarí de Collar, muchas de las cuales están clasificadas como vulnerables a nivel mundial.

Demandas Específicas ante la Corte Suprema

Ante la falta de respuestas efectivas de los organismos responsables, se ha recurrido a la Corte Suprema. La demanda incluye solicitudes específicas para la implementación de un Plan de Recomposición del ambiente, que contempla:

  • Monitoreo de las muertes de animales y la calidad del agua.
  • Zonificación que identifique tramos del canal para posibles soluciones.
  • Proyectos de mitigación con plazos de ejecución claros.
  • Elaboración de un plan de gestión ambiental integral.

El objetivo es garantizar que, sin comprometer el suministro de agua, se adopten medidas que eviten la extinción de especies amenazadas y se restaure el equilibrio ambiental en la región.

Un Llamado a la Acción

La situación en Santiago del Estero es un claro ejemplo de cómo el desarrollo de infraestructuras puede tener un impacto devastador en el medio ambiente. Las organizaciones demandantes esperan que la Corte Suprema actúe con celeridad y eficacia, creando un precedente positivo para la conservación y el desarrollo sostenible en Argentina.

Te invitamos a reflexionar sobre la importancia de la protección del medio ambiente y a considerar la manera en que puedes contribuir a la conservación de la biodiversidad en tu entorno. Compartamos la información y sigamos apoyando iniciativas que buscan proteger nuestro planeta.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo